
PRESENTACION.- Nuestra Tesis o “Proyecto Aguascalientes” es un todo organizado con una finalidad y, por tanto, es articulado -articulatio- no acumulado -coacervatio- y puede crecer desde el interior -per intus susceptionem- pero no desde el exterior -per appositionem- y es, por lo tanto, similar a un cuerpo animal cuyo crecimiento no agrega ningún miembro sino que hace a cada miembro mas fuerte y mas adecuado a su finalidad, sin alterar la proporción del conjunto. KANT.
JUSTIFICACION.- Si debe existir una Tesis única como el: “Proyecto Aguascalientes” y perfecto del espíritu humano y no solo uno o varios fragmentos de un sistema, o sin más, varios sistemas, entonces debe existir un principio fundamental absolutamente primero y supremo: “Aguascalientes”; y si de tal principio nuestro saber se expande por si mismo en muchas series de las cuales todavía resultan otras series y así sucesivamente, todas estas series deben aún estrecharse en un solo anillo, el cual no esta atado a nada, sino que, por su propia fuerza se mantiene así mismo y a todo el sistema: “Proyecto Aguascalientes ”. FICHTE.
OBJETIVO.- Pensar en un determinado concepto puro – “Proyecto Aguascalientes” - significa pensarlo en su relación de unidad y distinción con todos los otros y, de tal manera, que lo que se piensa nunca es en realidad un concepto particular, sino el sistema de los conceptos: El concepto: “Proyecto Aguascalientes”. CROCCE.
CONCLUSION.- La propuesta del “Proyecto Aguascalientes” descansa en un sistema deductivo como un discurso que se inicia con un pequeño número de reglas tomadas como premisas y que puede regir toda proposición deducida de dicha premisa y de conformidad con las reglas que ellas prescriben.
Nota.- Filosóficamente mis amigos Kant, Fichte y Crocce son los que me han ayudado en los enunciados que soportan el Proyecto Aguascalientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario